MANDARINAS
Seleccionadas y recolectadas con mimo para ofrecérselas con todas las garantías de calidad que nuestra marca avala desde 1957.
Las primeras mandarinas del otoño, con la piel aún moteada de verde, anuncian la llegada del frío. Su grato dulzor, su escaso grado de acidez y la suavidad de su pulpa, hacen de este cítrico una de las frutas más populares.
Los mandarinos, según la mitología cubrían la cordillera del Atlas y crecían en el jardín de las Hespérides. Sin embargo, su origen real se sitúa en Indochina y el sur de la China, donde las primeras referencias a su cultivo se remontan al siglo XII aC.
Hibrido de mandarina de tamaño medio a grande, de color naranja – rojizo, muy atractivo. La corteza es correosa, fina y brillante, está muy adherida a la pulpa por lo que se pela con dificultad. Se utilizan principalmente para hacer zumo. Cuando la temperatura es muy baja da muchos problemas en piel porque es muy sensible al frio y se mancha su piel.
Es un híbrido de mandarina. Posee las mismas características que las Murcott, lo que hace que sea difícil diferenciarlas. Viene en febrero y se queda hasta abril. Es la que más se trabaja y la más demandada por los supermercados, gracias a su brillo, piel fina y color muy rojo.
El color de las Murcott es similar al de la Clemenvilla, pero estas sí tienen semillas en el interior. Su sabor es dulce y jugoso, y cuentan con una gran cantidad de zumo. Presenta una piel más fuerte y rugosa que la Nadorcott.
Es un híbrido de mandarina. Su cultivo se realiza entre febrero y abril. Es una variedad muy similar a la Murcott y Nadorcott.
Seleccionadas y recolectadas con mimo para ofrecérselas con todas las garantías de calidad que nuestra marca avala desde 1957.